LECTURA I

 

Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores conjeturan que podría tratarse de esos "virus lentos". Sin embargo, hasta ahora no se ha identificado ninguno específicamente.

Otros piensan que esta enfermedad es de origen genético, o al menos en parte. Algunos han estudiado la relación entre la herencia biológica y el padecimiento de la enfermedad, encontrando que cuando más joven sea la persona cuando comienza a sentir sus efectos, mayores serán las posibilidades de que la contraigan los parientes. Cualquiera sea la causa, los pacientes tienen carencia de la sustancia cerebral acetilcolina, responsable de la comunicación entre neuronas. Así se ha tratado de administrarles cápsulas de colina en la dieta, con resultados desalentadores. Mejores resultados se han tenido con fisostigmina por vía intravenosa y por vía oral, con resultados similares: una mejoría leve. Más aún, en algunos casos se han cambiado la fisostigmina con la lecitina, alcanzando un periodo mayor de mejoría. Sin embargo los médicos no cantan victoria. Últimamente, el tratamiento ha consistido en inyectar directamente al cerebro el cloruro de betanecol ya que éste "remeda"  la acción de la acetilcolina, obteniéndose resultados mejores.

En síntesis, los últimos diez años han permitido importantes logros en el conocimiento de la enfermedad, pero es preciso llevar a cabo muchos más experimentos. Se espera que en los próximos diez años se disponga de medicamentos realmente eficaces para tratar este mal.

fuente: https://profe-alexz.blogspot.mx/2012/04/compresion-de-lectura-i-ejercicios.html


Contacto

Comunidad CONALEP


 

Primera Piedra para Conalep Plantel Salamanca

 


Salamanca, Gto; 1/03/2011

Con una inversión de 28 millones se comenzará a trabajar en la construcción de los edificios de administración, talleres y obra exterior.

 
Proyecto que comenzó en Junio del 2009, por fin se hace realidad. El sueño de los alumnos que estudian en Conalep Plantel Salamanca después de varios meses ven los frutos. Cerca de 200 alumnos asistieron a clases en instalaciones provisionales correspondientes a tres áreas diferentes: Conservación del Medio Ambiente, Electromecánica e Informática.
Con una matrícula de 413 alumnos y una venta de más de 600 fichas para el ciclo escolar 2011-2012  hace posible la Colocación de la Primera Piedra de Conalep Plantel Salamanca.


Juan Manuel Oliva develó la placa y conoció a escala lo que será el plantel en unos meses, se calcula que para el mes de septiembre de este año se encuentre terminado los edificios programados para poder comenzar las clases.
“Los alumnos salmantinos no han dejado de creer, comprometidos con sus metas y con espíritu de trabajo, luchando por sus sueños”, expresa Juan Manuel Oliva.
Se han edificado 35 escuelas de nueva creación, 4 de ellas por parte de Conalep donde se beneficiaron 15 mil jóvenes para formar.
Gracias a la aportación del terreno ubicado en camino a Uruétaro km 0.5 por el Lic. Antonio Ramírez Vallejo, Presidente Municipal de Salamanca se comenzó con el trabajo de obra para la construcción de las instalaciones, palabras como “Imaginar es creer” hicieron posibles esta gran obra de educación competente para combatir la ignorancia. 
“La alumna María Fernanda Santiago Castro agradeció al Gobernador, al Director General de Conalep y al Director del Plantel por hacer posible su sueño.” motivando a sus compañeros para seguir con el espíritu de innovación , seguir creciendo y alcanzar sus sueños.
 El Lic. José Antonio Llergo Victoria, Director General de Conalep Guanajuato comentó que es la institución con mayor crecimiento con una matrícula aproximada de 14 mil alumnos así como la acreditación de 30 programas.
Juan Manuel Oliva invita a que sean águilas que puedan tocar el cielo y el sol, líderes capaces de creer, crear y organizar para poder cambiar uno mismo y así tener el poder cambiar Guanajuato.